sábado, 17 de enero de 2015

MUISICA CLASICA


CARACTERÍSTICAS



En sentido popular, la música clásica es la musica de tradición «culta». Este término tiene mucha aceptación en los medios escritos. Es el nombre habitual que reciben la música académica (también llamada música «docta») exclusivamente de occidente.


En la historia de la música y la musicologia, se llama «música clásica» únicamente a la música de clasismo(entre 1750 y 1820).Con este sentido, el término música clásica aparece por primera vez en el diccionario en 1836: se refería exclusivamente a las composiciones europeas más destacadas del siglo XVII.

Existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: periodo de la practica común.

Música clásica: esta expresión alude a aquellas obras creadas durante los años 1750 y 1810, que se conoce bajo el nombre de período Clásico o Clasicismo. Dentro de esta etapa se encuentran Mozart, Bach, Haydn e incluso Beethoven como sus máximos exponentes. Los compositores de esta época buscaron el equilibrio entre la estructura formal y la expresividad. Esto hizo que sus composiciones se caractericen por la moderación, el balance, la claridad, la perfección en la forma y el diseño. Además, en este período se recurrió en gran medida a los contrastes rítmicos, tonales, melódicos, dinámicos y de timbre.
La música académica ―como una música que requería de mucho virtuosismo― aparece en Europa aproximadamente en 1450.

Desde principios del siglo XX, la composición culta (la que tiene una cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse generalmente fuera de la tradición anterior, mediante la comunicación radicalmente detonante y otras tendencias opuestas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario