sábado, 17 de enero de 2015

MÚSICA ELECTRONICA


CARACTERÍSTICAS


TRANCE

Es un subgénero dentro de la música electrónica, compuesto por sonidos sintéticos, acordes largos con ataque y caída lentos, atmósferas, arpegios, en ocasiones sonidos ácidos, base rítmica de percusión y graves y melodías muy elaboradas.
Suele tener una frecuencia de percusión mayor de 134 BPM, las melodías son largas y evolucionan a lo largo del tiempo. Es habitual la polifonía.
En la composición de este estilo de música se suelen utilizar diversos efectos acústicos, como el eco, la reverberación, la distorsión, el flanger, el delay y el filtrado. Estos efectos son aplicados a los acordes, a la melodía y a la percusión.
Su cuna es Frankfurt y su primer gurú el DJ Sven Väth. A finales de los noventa hubo una resurrección en Inglaterra impulsada por DJs estrella como , Paul Oakenfold y Seb Fontaine.

HOUSE

El ritmo con el que comenzó la credibilidad de la música de baile. Nació en Chicago a mediados de los ochenta en el club Warehouse (de ahí el nombre del estilo), donde pinchaba el gran Frankie Knuckles. Proviene de la cultura musical negra americana, y recoge influencias de la música disco, el funk y el synth-pop europeo de grupos como Kraftwerk o Depeche Mode.
El House tiene un ritmo suave y sensual en la batería, que aumenta dependiendo del subgénero. A pesar de los cambios y de los muchos géneros musicales que salen a la luz día a día, el house mantiene mucho de sus raíces en los subgéneros, lo cual hace de este estilo musical uno de los más fáciles de escuchar para el público.
Algunos de sus más importantes exponentes en la actualidad son: Hernán Cattáneo, Erick Morillo, Felix da Housecat, Deep Dish, Roger Sanchez, David Morales, Robbie Rivera, Bob Sinclar, David Guetta, Antoine Clamaran, Armand Van Helden, Cassius, Steve Lawler y Danny Tenaglia, entre otros.

PROGRESSIVE 


Calificativo que se aplica tanto al house como al techno, aunque últimamente también se aplica a la evolución -seria- del trance tras el cambio de siglo. A comienzos de los noventa, el progressive house fue un estilo complejo y evolutivo, con dubs, bases de percusión y samples del pop y músicas exóticas. Sus representantes fueron Drum Club, Spooky, William Orbit y todo el catálogo del sello Guerilla.


ACID

Evolución del house hacia los sonidos crujientes, repetitivos y lisérgicos creados con el aparato TB-303 de Roland. Su símbolo fue el famoso "Smiley", y sus inventores el grupo Phuture (DJ Pierre y Spanky) con el tema "Acid Trax" (editado en 1987). Damon Wild y Hardfloor fueron los abanderados del sonido post-acid a mediados de los noventa.

ACID JAZZ

Fenómeno nacido en la época en que se desarrolló el acid-house, en donde se recuperó el sonido funk de los 70 a través de la estética moderna aunque revisionista. y se le llamó acid jazz, y es uno de los géneros que hizo posible el ascenso de la denominada cultura de club.
La verdadera explosión del Acid Jazz y su popularización habremos de contemplarla a principio de los 90, con la aparición y/o popularización de bandas como Portishead, massive attack, Brand New Heavies, Jamiroquai o Incógnito que ha permitido que el Acid Jazz deje de ser una música "de culto" para pasar a ocupar las listas de superventas en todo el planeta.

BREAKS ACID 


Nace de una fusión entre el breakbeat y el acid techno. Su línea de drums imita casi a toda la línea breakbeat y tiene los tonos altos del TB-303 lo cual es característico del acid.
El primer track de acid breaks lo produjo Zak Baney en 1987 para su tema"Acid Break"
Breaks, Big Beat
Tiende a representar el breakbeats retorcido y comprimido en ritmos moderados (generalmente entre 110 a 136 golpes por minuto), las líneas ácidas de sintetizador y los loops pesados del jazz. Su línea de bajos es intensa y retorcida con las estructuras convencionales del tecno y del pop. Es caracterizado también por una influencia psicodélica fuerte proveniente de The Beatles, el breakbeat de Led Zepelín, y del movimiento acid. Especialmente en el estilo de Fatboy Slim, el género representa un sonido comprimido y fuerte gran tambor (de ahí el nombre).
Antes de denominarse así, también se llamó brit-hop, amylhouse o chemical beats. Y en todo caso, ha representado un nuevo paso en la conexión dance-rock. The Chemical Brothers, con su artillería de breakbeats furibundos, fueron pioneros de un género que contó con muchos otros defensores -Propellerheads, Bentley Rhytm Ace o los grupos de los sellos Skint y Wall Of Sound- pero que sucumbió a la oscuridad de su lado experimental, los nu skool breakz. 


Breakbeat

Es el ritmo base del hip-hop, gracias al sampleado de fragmentos instrumentales del funk de los setenta, como el omnipresente "Funky Drummer" de James Brown. Pero también, por extensión, es una corriente del techno surgida en Gran Bretaña, también llamada hardcore, que dio origen al jungle a través de la aceleración del breakbeat.

Breaks, Funky

Se refiere a la música de bandas tales como Breakestra, que toca funk y soul con énfasis en los elementos que llegaron a ser populares en la música hip-hop y posteriormente en las bases de la música break. Este sonido es caracterizado por ritmos más lentos (80-110 bpm) y los ritmos orgánicos y "humanos".

Psy, Trance

El Psychedelich trance nació en alemania en los 90, es un derivado del Goa ya que las nuevas fusiones y aportaciones rítmicas de este llevaron a la evolución de un sonido más sólido, raro y con variantes enloquecedoras un poco difíciles de digerir por los oídos ya acostumbrados a los sonidos dulces del Trance. Teniendo en su estructura ritmos modificados para su inclinación hacia una mezcla más Psicodelica definiéndoloaron a la evolución de un sonido más sólido, raro y con variantes enloquecedoras un poco difíciles de digerir por los oídos ya acostumbrados a los sonidos dulces del Trance. Teniendo en su estructura ritmos modificados para su inclinación hacia una mezcla más Psicodelica definiéndolo ya como una característica con loops repetitivos y sus progresiones que estallan en sonidos desgarradores y oblicuos, generando una potencia energética que ningún ritmo había alcanzado, siendo este uno de los puntos más importantes para el éxito del Psychedelich Trance. Hoy en día se realizan tracks de este género totalmente atravesados, desenfrenados y retorcidos que hacen que la gente se pare a bailar durante horas. Su patrón rítmico es similar al del Goa solo que ahora con la evolución de la tecnología existen mucho más variantes en el Psycho.

CHILL OUT

Es un estilo bastante relajado muy similar al ambient aunque no necesariamente recrea de forma electrónica diferentes parajes naturales.
muy suave y donde la intención es interpretar distintas melodías, dependiendo del estado de ánimo de la persona. Uno de los referentes es una colección de discos editados por un bar de Ibiza, en España, que se llama Café del Mar, famoso por su chillout a la puesta del sol.
Se caracteriza por las forma suave en que se combinan o remezclan algunos géneros tales como ópera, flamenco, vals peruano, huaino peruano, bossa nova, tango y algunos otros géneros étnicos árabes e indios. Junto con el ambient y el lounge (este es una variación del house), estos tres géneros han acaparado gran cantidad de seguidores en el mundo por su sencillez y por su rica variación étnica. Como ejemplo tenemos álbumes como: Café del mar, Bajo Fondo Tango Club, Zen Beats, Buddha Chill Out Lounge, Timbiriche Chillout + Dance, Cholo soy Peruvian Waltz Chillout, Adagio Chill Out y Cafe Inkaterra, Novalima, entre otros.

TRIP HOP

Género surgido del hip-hop, generalmente de carácter instrumental. Tiene un plus experimental, viajero y abierto a multitud de sonidos diferentes: ambient, jazz, dub, bandas sonoras.
Surgió en la ciudad de Bristol, Inglaterra a finales de los 80. Es un estilo downtempo, el beat promedio es entre 70 y 99 bpm y es una fusión compleja con sonidos reggae, jazz y hasta jungle pero que utiliza como base principal el hip-hop lento. Este estilo posee elementos muy particulares que lo distinguen de cualquier otro, por un lado sus vocales, muy características y por otro que la base musical contiene una gran variedad de efectos, sonidos intercalados, delays y tratamientos que la hacen evocar muchas emociones a la vez, que van desde lo melancólico, desesperado y siniestro hasta sensaciones elevadas y espirituales.

ELECTRO

Género practicado a comienzos de los 80, nacido de la fusión del funk, el hip-hop y la música electrónica europea de Kraftwerk. El pionero es Afrika Bambaata y su himno "Planet Rock", producido por Arthur Baker. Egyptian Lover, Mantronix y Man Parrish fueron otros nombres importantes de un género que, a mediado de los noventa, fue rescatado del olvido tras el pertinente revival.

EXPERIMENTAL

Extraño, inclasificable, vanguardista. Se dice de todo aquel género musical que rompe reglas, que intenta ir más lejos en busca de nuevos ritmos, sonidos y construcciones.es la música que busca expander las nociones existentes de la misma.
Su labor consiste en trabajar con ideas y formas aún no desarrolladas suficientemente en el ámbito musical y experimentar activamente con ellas a la búsqueda de nuevos estímulos que puedan reorganizar sus propios conceptos artísticos. 



TRANCE

Es un subgénero dentro de la música electrónica, compuesto por sonidos sintéticos, acordes largos con ataque y caída lentos, atmósferas, arpegios, en ocasiones sonidos ácidos, base rítmica de percusión y graves y melodías muy elaboradas.
Suele tener una frecuencia de percusión mayor de 134 BPM, las melodías son largas y evolucionan a lo largo del tiempo. Es habitual la polifonía.
En la composición de este estilo de música se suelen utilizar diversos efectos acústicos, como el eco, la reverberación, la distorsión, el flanger, el delay y el filtrado. Estos efectos son aplicados a los acordes, a la melodía y a la percusión.
Su cuna es Frankfurt y su primer gurú el DJ Sven Väth. A finales de los noventa hubo una resurrección en Inglaterra impulsada por DJs estrella como , Paul Oakenfold y Seb Fontaine.

HOUSE

El ritmo con el que comenzó la credibilidad de la música de baile. Nació en Chicago a mediados de los ochenta en el club Warehouse (de ahí el nombre del estilo), donde pinchaba el gran Frankie Knuckles. Proviene de la cultura musical negra americana, y recoge influencias de la música disco, el funk y el synth-pop europeo de grupos como Kraftwerk o Depeche Mode.
El House tiene un ritmo suave y sensual en la batería, que aumenta dependiendo del subgénero. A pesar de los cambios y de los muchos géneros musicales que salen a la luz día a día, el house mantiene mucho de sus raíces en los subgéneros, lo cual hace de este estilo musical uno de los más fáciles de escuchar para el público.
Algunos de sus más importantes exponentes en la actualidad son: Hernán Cattáneo, Erick Morillo, Felix da Housecat, Deep Dish, Roger Sanchez, David Morales, Robbie Rivera, Bob Sinclar, David Guetta, Antoine Clamaran, Armand Van Helden, Cassius, Steve Lawler y Danny Tenaglia, entre otros.

PROGRESSIVE

Calificativo que se aplica tanto al house como al techno, aunque últimamente también se aplica a la evolución -seria- del trance tras el cambio de siglo. A comienzos de los noventa, el progressive house fue un estilo complejo y evolutivo, con dubs, bases de percusión y samples del pop y músicas exóticas. Sus representantes fueron Drum Club, Spooky, William Orbit y todo el catálogo del sello Guerilla.

ACID

Evolución del house hacia los sonidos crujientes, repetitivos y lisérgicos creados con el aparato TB-303 de Roland. Su símbolo fue el famoso "Smiley", y sus inventores el grupo Phuture (DJ Pierre y Spanky) con el tema "Acid Trax" (editado en 1987). Damon Wild y Hardfloor fueron los abanderados del sonido post-acid a mediados de los noventa.

ACID JAZZ

Fenómeno nacido en la época en que se desarrolló el acid-house, en donde se recuperó el sonido funk de los 70 a través de la estética moderna aunque revisionista. y se le llamó acid jazz, y es uno de los géneros que hizo posible el ascenso de la denominada cultura de club.
La verdadera explosión del Acid Jazz y su popularización habremos de contemplarla a principio de los 90, con la aparición y/o popularización de bandas como Portishead, massive attack, Brand New Heavies, Jamiroquai o Incógnito que ha permitido que el Acid Jazz deje de ser una música "de culto" para pasar a ocupar las listas de superventas en todo el planeta.

BREAKS ACID

Nace de una fusión entre el breakbeat y el acid techno. Su línea de drums imita casi a toda la línea breakbeat y tiene los tonos altos del TB-303 lo cual es característico del acid.
El primer track de acid breaks lo produjo Zak Baney en 1987 para su tema"Acid Break"
Breaks, Big Beat
Tiende a representar el breakbeats retorcido y comprimido en ritmos moderados (generalmente entre 110 a 136 golpes por minuto), las líneas ácidas de sintetizador y los loops pesados del jazz. Su línea de bajos es intensa y retorcida con las estructuras convencionales del tecno y del pop. Es caracterizado también por una influencia psicodélica fuerte proveniente de The Beatles, el breakbeat de Led Zepelín, y del movimiento acid. Especialmente en el estilo de Fatboy Slim, el género representa un sonido comprimido y fuerte gran tambor (de ahí el nombre).
Antes de denominarse así, también se llamó brit-hop, amylhouse o chemical beats. Y en todo caso, ha representado un nuevo paso en la conexión dance-rock. The Chemical Brothers, con su artillería de breakbeats furibundos, fueron pioneros de un género que contó con muchos otros defensores -Propellerheads, Bentley Rhytm Ace o los grupos de los sellos Skint y Wall Of Sound- pero que sucumbió a la oscuridad de su lado experimental, los nu skool breakz.

Breakbeat

Es el ritmo base del hip-hop, gracias al sampleado de fragmentos instrumentales del funk de los setenta, como el omnipresente "Funky Drummer" de James Brown. Pero también, por extensión, es una corriente del techno surgida en Gran Bretaña, también llamada hardcore, que dio origen al jungle a través de la aceleración del breakbeat.

Breaks, Funky

Se refiere a la música de bandas tales como Breakestra, que toca funk y soul con énfasis en los elementos que llegaron a ser populares en la música hip-hop y posteriormente en las bases de la música break. Este sonido es caracterizado por ritmos más lentos (80-110 bpm) y los ritmos orgánicos y "humanos".

Psy, Trance

El Psychedelich trance nació en alemania en los 90, es un derivado del Goa ya que las nuevas fusiones y aportaciones rítmicas de este llevaron a la evolución de un sonido más sólido, raro y con variantes enloquecedoras un poco difíciles de digerir por los oídos ya acostumbrados a los sonidos dulces del Trance. Teniendo en su estructura ritmos modificados para su inclinación hacia una mezcla más Psicodelica definiéndolo ya como una característica con loops repetitivos y sus progresiones que estallan en sonidos desgarradores y oblicuos, generando una potencia energética que ningún ritmo había alcanzado, siendo este uno de los puntos más importantes para el éxito del Psychedelich Trance. Hoy en día se realizan tracks de este género totalmente atravesados, desenfrenados y retorcidos que hacen que la gente se pare a bailar durante horas. Su patrón rítmico es similar al del Goa solo que ahora con la evolución de la tecnología existen mucho más variantes en el Psycho.

CHILL OUT

Es un estilo bastante relajado muy similar al ambient aunque no necesariamente recrea de forma electrónica diferentes parajes naturales.
muy suave y donde la intención es interpretar distintas melodías, dependiendo del estado de ánimo de la persona. Uno de los referentes es una colección de discos editados por un bar de Ibiza, en España, que se llama Café del Mar, famoso por su chillout a la puesta del sol.
Se caracteriza por las forma suave en que se combinan o remezclan algunos géneros tales como ópera, flamenco, vals peruano, huaino peruano, bossa nova, tango y algunos otros géneros étnicos árabes e indios. Junto con el ambient y el lounge (este es una variación del house), estos tres géneros han acaparado gran cantidad de seguidores en el mundo por su sencillez y por su rica variación étnica. Como ejemplo tenemos álbumes como: Café del mar, Bajo Fondo Tango Club, Zen Beats, Buddha Chill Out Lounge, Timbiriche Chillout + Dance, Cholo soy Peruvian Waltz Chillout, Adagio Chill Out y Cafe Inkaterra, Novalima, entre otros.

TRIP HOP

Género surgido del hip-hop, generalmente de carácter instrumental. Tiene un plus experimental, viajero y abierto a multitud de sonidos diferentes: ambient, jazz, dub, bandas sonoras.
Surgió en la ciudad de Bristol, Inglaterra a finales de los 80. Es un estilo downtempo, el beat promedio es entre 70 y 99 bpm y es una fusión compleja con sonidos reggae, jazz y hasta jungle pero que utiliza como base principal el hip-hop lento. Este estilo posee elementos muy particulares que lo distinguen de cualquier otro, por un lado sus vocales, muy características y por otro que la base musical contiene una gran variedad de efectos, sonidos intercalados, delays y tratamientos que la hacen evocar muchas emociones a la vez, que van desde lo melancólico, desesperado y siniestro hasta sensaciones elevadas y espirituales.

ELECTRO

Género practicado a comienzos de los 80, nacido de la fusión del funk, el hip-hop y la música electrónica europea de Kraftwerk. El pionero es Afrika Bambaata y su himno "Planet Rock", producido por Arthur Baker. Egyptian Lover, Mantronix y Man Parrish fueron otros nombres importantes de un género que, a mediado de los noventa, fue rescatado del olvido tras el pertinente revival.

EXPERIMENTAL

Extraño, inclasificable, vanguardista. Se dice de todo aquel género musical que rompe reglas, que intenta ir más lejos en busca de nuevos ritmos, sonidos y construcciones.es la música que busca expander las nociones existentes de la misma.
Su labor consiste en trabajar con ideas y formas aún no desarrolladas suficientemente en el ámbito musical y experimentar activamente con ellas a la búsqueda de nuevos estímulos que puedan reorganizar sus propios conceptos artísticos. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario