Es un ritmo proveniente de África, padre del vallenato y del porro. Musicalmente tiene cada uno sus respectivas caracteristicas . La cumbia es un ritmo de origen indio y negro cuya melodia es interpretada por una flauta de caña llamada flauta de millo o pito atravesado; está acompañada por tres tambores: el tambor llamador o macho que va marcando siempre el contrapulso, el tambor alegre o hembra que lleva la base que define el ritmo y es el encargado de interactuar con la melodía y con el baile y la tambora que se toca con palos que es la que sirve como una especie de bajo y enmarca la vuelta rítmica de la cumbia.
cumbia villera :
La denominación "cumbia villera" surge para identificar un tipo de música cuyos autores, intérpretes y personajes de sus letras pertenecen o pertenecieron al mundo de poblamientos carenciados, históricamente conocidos con la cruda y contundente denominación "villas miserias", y actualmente llamados barrios o villas de emergencia. Que las villas hayan dejado de ser miserables para pasar a ser carenciadas o emergentes, indica el grado de negación de la sociedad y sus referentes políticos y culturales para no mirar lo que siempre estuvo ahí. Musicalmente la cumbia villera se nutre de la clásica cumbia colombiana y de otros ritmos, conocidos en la Argentina como "tropicales", siendo el producto final un nuevo género, fácilmente identificable y empaquetable para el consumo.
Comenzó a escucharse a mediados de los años 90 a través de grupos como Amar Azul y Ráfaga, entre otros. Pablo Lescano,, músico que nació y creció en un villa y a quien se señala como iniciador de la cumbia villera, tuvo entonces una idea básica y perfecta: si la cumbia es el género más escuchado en la villa, ¿por qué no describir lo que se vive dentro de ella? Así compuso letras descarnadas y directas con el conocimiento que otorga ser parte del contexto. Su idea fue todo un éxito y cuenta en su haber con la creación de varios grupos musicales. La cumbia villera ha trascendido las fronteras y actualmente se baila y escucha en numerosos países, especialmente los limítrofes.La cumbia es una danza de pareja, muy sensual, que se baila con velas a diferencia de la cumbiamba que es una variante con algunos cambios instrumentales y sin velas.
Este baile se popularizo en la década de los 40, empieza a escucharse en las
radioemisoras en un momento en que la alta sociedad Colombiana se inclinaba
mas por el jazz, los boleros o la guaracha de Cuba.
Posteriormente traspasa las fronteras y se hace conocida en casi todos los
países latinoamericanos, donde sufre muchas deformaciones.
radioemisoras en un momento en que la alta sociedad Colombiana se inclinaba
mas por el jazz, los boleros o la guaracha de Cuba.
Posteriormente traspasa las fronteras y se hace conocida en casi todos los
países latinoamericanos, donde sufre muchas deformaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario